FERIA DE LEÓN 2024: POSICIONA A LEÓN DENTRO DE LA OFERTA MUSICAL EN MÉXICO
¡Qué sorpresa el cartel de actos que se estarán presentando en el Teatro del Pueblo!
¿DÓNDE ES EL SHOW?NOTICIAS
¡Prepárense, leoneses! Porque la Feria 2024 nos ofrece un cambio de ritmo que realmente necesitábamos.
Después de tantos años de presenciar la repetición de la misma fórmula en donde la costumbre ha dictado dedicar noches consecutivas al Potrillo y revisitar shows en el palenque de nuestros artistas nacionales consentidos, finalmente tenemos una curaduría cuyo objetivo es llegar a todo el público de la región con una oferta que muestra diversidad de géneros musicales, atractivo para diferentes generaciones, un escenario diferente y además inclusión de actos internacionales.
Como espectadores y amantes de la música, es emocionante ver la presencia de artistas de talla internacional como Kings Of Leon, Backstreet Boys, Jason Derulo y Nicki Nicole, junto con destacados representantes de la escena musical mexicana como Los Tigres del Norte y Marco Antonio Solís "El Buki".
Sin duda, estos nombres deslumbran, aunque vale la pena mencionar que algunos de estos headliners han afianzado su carrera musical en plataformas como Tiktok, en el caso de Jason Derulo o han estado en una pausa de cerca de dos años con shows intermitentes en el caso de los Kings of Leon. Estos datos, más allá de ser una observación negativa sobre la selección de los actos, va orientada a tratar de analizar cuál es la línea rectora detrás de la selección.
Sin embardo, esta evolución musical no solo representa un cambio en la alineación de artistas, sino también una inyección de frescura que revitaliza el entusiasmo general. No se puede negar que, desde el anuncio del line up, la Feria y la ciudad de León han estado en boca de todos en las redes sociales y los medios de comunicación. Resulta asombroso que, a pesar de ser el municipio más pobre de México, León sea capaz de albergar shows de tal magnitud.
No resulta exagerado mencionar este último dato ya que de acuerdo a las cifras proporcionadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) hasta un estudio de 2020 revelan que 816 mil leoneses se encuentran en situación de pobreza, y más de 115 mil en extrema pobreza. Dado que la Feria de León se celebra anualmente desde 1876, sería relevante poner sobre la mesa las siguientes preguntas: ¿se considerará el rezago económico de la población en las tarifas y precios de la feria y los servicios alrededor de ella (transporte, comida, etc.)?, ¿cuál es realmente el impacto económico que la feria tiene en toda la población?, ¿cómo se reflejará la derrama económica y turística si la ciudad no experimenta un cambio sustancial en sus situación financiera?.
La inclusión de artistas internacionales puede incrementar la afluencia de visitantes externos, pero ¿a qué costo? Aun con el anuncio de shows gratuitos y opciones VIP con costos variables según el artista, surge la incógnita sobre si el precio de entrada general a la feria se mantendrá como el año pasado o aumentará para aquellos visitantes que solo buscan disfrutar de un huarache y pasear con sus hijos.
Aunque este espacio no pretende ser un blog de economía, creemos que es de vital importancia destacar los aspectos positivos y los no tan positivos del nuevo giro que se le pretende dar a esta edición de la feria y que sucede en un contexto en donde la mayoría de la población tiene carencias económicas, además del hecho de que en los últimos años las administraciones han beneficiado el crecimiento industrial de la región y han dejado a la cultura de lado, cosa que se puede notar en las dificultades logísticas, técnicas, presupuestales y socioculturales para que la escena musical de la ciudad se posicione con la misma fuerza con la que otros ramos económicos lo han hecho.
Queda la duda de si la inclusión de los actos internacionales impactará de forma benéfica para esto y desde Océano Sonoro nos gustaría hacer las siguientes propuestas para que la respuesta a la pregunta anterior sea positiva:
Para el 50% de los actos que tomen lugar en el Foro Mazda (también conocido como Velaria de la Feria / Teatro del pueblo) sugerimos considerar a un acto local como telonero.
También sugerimos que para la selección de actos teloneros se considere y empuje la inclusión de actos femeninos.
Adicionalmente, nos gustaría ver una difusión planeada para estos actos locales a través de los mismos canales que se utilizan para promocionar los eventos de la feria.
Finalmente, por supuesto no lo menos importante, estos actos teloneros deberían recibir un pago digno por el show que ofrezcan.
En realidad, no es una postura en contra de los organizadores, pero conocer que hay apoyos de más de 5 millones para realizar eventos, que en su mayoría son sociales, plantea muchas dudas sobre cómo se maneja el dinero y por qué no hay apoyo no solo para los artistas, sino para los ciudadanos en general.